«¿Con periodontitis se pueden poner implantes?». Esta es una pregunta común entre nuestros pacientes que presentan enfermedad periodontal o encías retraídas. Y es que, de hecho, la periodontitis, si no se trata a tiempo, es una causa habitual de pérdida dental. Y esto puede llevar a la necesidad de colocar uno o varios implantes para recuperar la funcionalidad y la estética bucodental.
Cuando una pieza dental está muy dañada o directamente se ha caído, la solución de un implante es una de las más recomendadas. Pero en estos casos surge a menudo la duda de si se pueden poner implantes con periodontitis.
En nuestra clínica, como especialistas en la colocación de implantes y acostumbrados a tratar problemas de la encía, vamos a arrojar luz sobre todas las dudas que puedes tener en torno a este tema. Y sobre todo, te vamos a explicar cómo puedes recuperar una dentadura saludable haciendo frente a la periodontitis.
Lo primero: ¿en qué consiste la periodontitis y por qué puede conllevar la pérdida de dientes?
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte del diente, es decir, la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Se origina generalmente a partir de una gingivitis no tratada, donde la acumulación de placa bacteriana y sarro provoca una respuesta inflamatoria que, con el tiempo, destruye progresivamente el hueso que sostiene las piezas dentales.
Este proceso no solo causa retracción de las encías y movilidad dental, sino que también puede derivar en la pérdida completa de uno o varios dientes si no se aborda de forma adecuada y precoz. Además, la periodontitis no solo afecta a nivel local: numerosos estudios han vinculado esta enfermedad con problemas sistémicos como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo.
Relación de los implantes dentales con la periodontitis: ¿son compatibles?
Cuando la pérdida ósea y la afectación de los tejidos periodontales son avanzadas, la estabilidad del diente se ve comprometida y puede ser necesario extraerlo o sustituirlo. En estos casos, los implantes dentales constituyen una solución efectiva y duradera, pero su éxito depende de que la infección periodontal esté completamente controlada antes de colocarlos.
Esto se debe a que los mismos microorganismos que provocan la periodontitis pueden afectar el hueso que rodea al implante, dando lugar a una complicación llamada periimplantitis. Por ello, el tratamiento periodontal previo y el mantenimiento posterior son fundamentales para asegurar la integración del implante y garantizar una salud bucodental estable a largo plazo.
Requisitos para colocar implantes en un paciente con periodontitis
Antes de colocar un implante, es fundamental tener una buena salud oral. El odontólogo debe realizar diferentes pruebas diagnósticas para determinar que el paciente no presenta ningún problema que haga desaconsejable o inviable poner el implante.
Para poder realizar el implante es necesario tener la suficiente cantidad de hueso para que el tornillo tenga una adecuada sujeción. En caso contrario, se requerirá primero efectuar un injerto de hueso en la encía que sea capaz de sostener posteriormente la pieza implantada.
Además de esto, lo ideal cuando se pone un implante es no padecer una enfermedad periodontal. Pese a ello, en muchos casos sí que pueden colocarse implantes dentales con periodontitis, siempre y cuando esta haya sido tratada previamente.
El periodoncista debe valorar al paciente y tratar primero la enfermedad de las encías. En función de la gravedad del tejido, se puede optar por un tratamiento básico periodontal o por una cirugía de acceso. Ambas intervenciones permiten curar completamente la periodontitis, pero la segunda se lleva a cabo cuando la opción básica no es suficiente.
Con estas intervenciones se accede a la zona subgingival para limpiar la parte afectada por el sarro solidificado. Cuando las encías vuelven a estar sanas, es necesario seguir hábitos de higiene estrictos para evitar la reaparición de la enfermedad.
Entonces, ¿se puede poner implantes con periodontitis?
Sí, pero la colocación del implante debe ser siempre posterior a la aplicación de un tratamiento periodontal que elimine los problemas graves, frene su progresión y restituya la salud de las encías.
¿Necesitas un implante y crees que puedes tener periodontitis?
Si sospechas que puedes tener periodontitis y además has sufrido o temes que puedas sufrir alguna pérdida de dientes, en nuestra clínica contamos con un equipo especializado en salud periodontal e implantología que evaluará tu caso de forma personalizada para ofrecerte el tratamiento más adecuado.
Trabajamos con los últimos avances y soluciones odontológicas para recuperar la salud de tus encías, la función práctica de tus dientes y el equilibrio general de toda tu boca. Solicita una valoración en nuestra clínica dental en Xàtiva y analizaremos el estado de tus encías para tratar la periodontitis si es necesario y determinar la idoneidad de los implantes.
 
								 
								 
															


 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								